El tiempo debe organizarse de modo flexible, que pueda dar respuesta a las necesidades biológicas de alimentación, de higiene, de descanso, de seguridad, de relación y de comunicación, entre otras.
Al estar el tiempo organizado crea en el niño/a rutinas, las cuales hacen que realice sus actividades en un ambiente de seguridad y estabilidad, ya que conocen en cada momento que hacer, cuando y como.
Las rutinas hace que los niños/as se sientan competentes, que sepan prever, anticiparse y prepararse para hacer muchas cosas.La finalidad de las rutinas es crear hábitos para aprender.
A partir de las rutinas y hábitos se desarrollan:
Normas: Que regulan la vida cotidiana y el comportamiento que hay que seguir en clase.
Pautas: Guías que regulan el comportamiento sin coacciones ni presiones.
Límites: Los que ponemos en la acción o en el comportamiento del niño/a, con los demás, con los materiales... para dejar claro que no deben rebasarlo.
Los horarios son el instrumento a través del cual se distribuye la jornada escolar y se realizan actividades lectivas y complementarias que se vallan a programar.
Cada niño/a tiene que tener tiempo para la construcción de sus aprendizajes que serán muy diferentes unos de otros. También tienen que tener tiempo para:
-Actuar y acabar todo lo que empiezan.
-Tiempo y oportunidad para estar solo, en pareja en grupo......
-Tiempo para actividades y juegos espontáneos.
-Tiempo para actividades más especificas y planificadas alrededor de los diversos contenidos curriculares.
Mi jornada escolar ideal.
Esta será:
Partida: Es la más adecuada, pues respeta los ritmos fisiológicos de los niños/as.
El horario para los niños/as será:
-Mañanas.......Tres horas y media....(Ej: 9:00-12:30)
-Tardes...........Una hora y media.....(Ej: 15:30-17:00)
Implicación de los padres en la jornada escolar.
El ámbito familiar es fundamental para la formación de la personalidad infantil.
A estas edades es fundamental la relación de la maestra/o con los padres, puesto que ambos comparten unas funciones que deben complementar, compartir y potenciar.
Los padres deben implicarse en algunos proyecto escolares, cuando se requiera de su participación.
Items temporales para organizar una jornada escolar.
-Entrada:
Se dará la bienvenida cada uno y se dispondrán a realizar la tarea que corresponda.
-Ejercicios de la vida practica:
Cada uno/a deberá identificar su perchero y colocar sus pertenencias.
-Asamblea:
Es una parte importantísima dentro de la jornada escolar, y un elemento imprescindible en la concepción educativa de la etapa de la educación infantil. Es el motor del aula.
-Trabajo individualizado:
En esta momento se puede decidir qué tipo de trabajos individualizados se realizaran teniendo en cuenta la metodología elegida.
-Recreo:
Es el momento para realizar actividades lúdicas y sobre todo al aire libre. Es importante no dejar para ese momento el desayuno ni la merienda, debido a que los niños/as necesitan un ambiente que les posibilite la concentración de lo que están haciendo.
-Trabajo colectivo:
Se deberán programar todas las actividades para reforzar cada uno de los objetivos propuestos. Se deberán alternar las diferentes materias. Por ejemplo: un día se dedica a realizar ejercicios de motricidad, otro para reforzar aprendizajes de lenguaje o lectura de la imagen....etc.
-Actividades de libre elección:
Es importante disponer de un tiempo diario o semanal, propondremos algunas actividades para la realización de talleres, en los que utilizaremos distintos materiales. Todo ello hace que ejercite la autonomía a partir del trabajo.
-Actividades colectivas:
Exige tanto por parte del alumnos/as como por parte del maestro/a una actitud abierta hacia situaciones no habituales que conllevan en mucho de los casos, un pequeño grado de improvisación.
-Salida:
Se tiene que preveer el tiempo necesario para terminar las tareas e iniciar la recogida y la despedida. Una buena y correcta despedida favorece la entrada del día siguiente.
Tareas a realizar en "mi jornada ideal".
-Entrada y asamblea:
Los niños/as entraran a la clase,colgarán sus chaquetas en los percheros, dejaran su almuerzo en la bandeja y se sentaran en la asamblea. Pasaremos lista, pondremos el día de la semana, el mes, el tiempo que hace hoy, repasaremos las normas, cantaremos una canción, hablaremos de ellos, de las emociones, de como se encuentran , seguidamente miraremos y comentaremos las tareas que tenemos programadas para hoy.
-Actividades:
Por la mañana debemos realizar actividades y fichas relacionadas con el proyecto o unidad didáctica que estemos tratando. Haremos psicomotricidad, juegos por rincones, ingles......
La maestras/os debemos tener en cuenta que por la mañana los niños rinden más que por las tardes. Por tanto, debemos aprovechar las actividades que requieren mas esfuerzo por las mañanas.
Por las tardes, será conveniente realizar tareas mas tranquilas, relajación, cuentos, canciones, pizarra digital...etc.
Mi horario escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario