Traductor

martes, 15 de diciembre de 2015

Periodo de adaptacíon


                                                  
El periodo de adaptación es el tiempo que necesita cada niña o niño para adaptarse a una situación nueva.

  Antes del periodo de adaptación,los padres tendrán que ir al colegio y rellenar un formulario,con los datos del niño y de los padres, dirección y teléfono de contacto.De igual manera tendrán que responder unas preguntas que vienen en el formulario como son las siguientes:                                .

Datos de salud:                                                               Motricidad:
Enfermedades que ha pasado:                                        ¿A que edad comenzó a andar?
Hospitalizaciones u operaciones:                                   ¿Se mueve con facilidad?
Problemas actuales:                                                        ¿Es propenso a las caidas?
Cuidados especiales:                                                      ¿Sube y baja escaleras?
Alergias:                                                                         ¿Utiliza la derecha o la izquierda?
Desarrollo general:                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
Lenguaje:                                                                        Autonomía y hábitos:
¿Entiende lo que se le dice?                                           ¿Tiene mucho apego a los padres?
¿Habla mucho?                                                              ¿Pide ayuda o le gusta hacer las cosas solo/a?
¿Se expresa con claridad?                                              ¿Se hace pipí?, ¿Y caca?
¿Le gusta escuchar cuentos?                                          ¿Sabe lavarse las manos?
¿Que lengua se habla en casa?                                       ¿Colabora en vestirse y quitarse la ropa?
¿Que lengua utiliza el niño/a?                                        ¿Come solo/a?, ¿come de todo?
                                                                                       ¿Desayuna bien en casa?
Conducta emocional y social:                                        ¿Utiliza biberón?, ¿Y chupete?
¿Como se relaciona con desconocidos adultos?            ¿Duerme solo/a?. ¿A que hora se acuesta?
¿Tiene miedo de algo?                                                   ¿Pide algo para irse a dormir?
¿Como se relaciona con otros niños/as?
¿Es tímido?                                                                      Juegos:
¿Busca compañía?                                                           ¿Se entretiene solo/a?
¿Suele pelearse?                                                              ¿Mantiene algún tiempo la misma actividad?
¿Comparte sus cosas?                                                      ¿Qué tipo de juego prefiere?
¿Se sale siempre con la suya?                                          ¿Cuida sus juguetes?
¿Tiene rabietas a menudo?                                               ¿Suele ver la tele?, ¿Cuanto tiempo?
¿Que actitud adoptáis?                                                     ¿Qué tipo de programas?
¿Tiene celos de alguien?
¿Suele contar cosas imaginarias?
¿Cuando se porta mal qué hacéis?

Cuando entreguen el formulario se les informará de la fecha de la primera reunión con el profesor/a de su hijo/a, que está programada para el mes de julio.

Antes de la entrevista el profesor/a habrá leído el formulario de cada niño, para tener una mayor información .

Primera reunión.

   Empezaremos con la presentación del equipo directivo del centro y con la organización de nuestro centro.. Se presentaran las/los profesoras/es del ciclo de infantil. Les comunicaremos que es la educación infantil e informaremos a los padres sobre el periodo de adaptación, de lo que deben hacer y de las conductas que pueden aparecer en este periodo. Por ultimo hablaremos del material necesario para el curso, de la entrada progresiva y de la fechas de las entrevistas personalizadas. Por ultimo ruegos y preguntas.

Educación infantil:

   Haremos una pequeña introducción sobre la educación infantil, les explicaremos, que es una etapa en la que el niño aprende ha hacer uso del lenguaje, que vamos a guiarlos para que  descubran las características físicas y sociales del medio en el que viven, elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada, y adquieran los hábitos básicos de comportamiento que le permita una elemental autonomía personal. En esta etapa de la educación infantil van a aprender jugando, moviéndose, razonando, experimentando, observado....etc.

A continuación les entregaremos a los padres y madres  un tríptico explicativo con algunos consejos y sugerencias.


Periodo de adaptación:

   Es el periodo de tiempo en el cual el niño/a pasa de una unidad de convivencia más elemental. afectiva, que es la familia, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo que es la escuela. - Este periodo es muy importante, ya que depende de como lo viva, negativa o positivamente,  dependerá su actitud ante la escuela, ante las relaciones sociales, ante los apredizajes...etc. Por eso debemos tener en cuenta:

-Que el primer contacto con la escuela se realice de forma agradable y así evitar posibles traumas y  vengan felices al colegio.
- Que no para todos los niños va ser igual la adaptación, unos se adaptaran antes  que otros.
-Que las actividades que realizaremos con los niños/as en este periodo de adaptación serán cortas y variadas procurando en todo momento que se relacionen entre sí y con el profesor/a.
- La importancia que tiene comunicarles, las formas de información e interacción que se va a dar entre familia y escuela.
-Que en este periodo debe adaptarse el niño/a, los padres y madres y los profesores/as.
-Les pediremos su colaboración en este periodo de adaptación y que sigan las instrucciones dadas por el profesor/ra.

Lo que deben hacer los padres:

-Que les hablen de forma positiva sobre la escuela y que les transmitan seguridad y confianza.
-Que le expliquen al niño/a lo que va ha hacer ese día en el cole y cuando se le va a ir a recoger.
-Que no les asusten ni amenacen con el cole o con el/la profesor/a.
-Que eviten mostrar ante ellos el estado de ansiedad o nerviosismo por la entrada a la escuela, ya que  ellos lo captan, respondiendo de forma negativa a la escuela.
-Que eviten las despedidas exageradas con muestras efusivas de besos y abrazos.
-que cumplan las normas establecidas en cuanto a horarios, ropa, alimentación, higiene,etc.

Conductas que pueden aparecer en este periodo.

 Es posible que durante este periodo puedan aparecer en el niño/a conductas de rechazo:
-Pueden aparecer alteraciones del sueño, de alimentación, vómitos.........
-Algunos pueden sentir ansiedad ante la separación y pueden sentir abandono.
-Pueden surgir celos ante los hermanos/as  pequeños que están en casa.
-Pueden llorar y negarse a venir al colegio.
-Pueden tener comportamientos agresivos.

Material para el curso:
-Los materiales para el curso se hace cargo la asociación de padres, solo tendrán que abonarlos.
-Deberán traer el babi con su nombre grabado.
-Traerá cada niño una taza de plástico con su nombre.
-Fotos de carnet.
-Todas las chaquetas y abrigos con una cita cosida con su nombre.

La incorporación progresiva.
-La incorporación a la escuela la haremos en periodos de tiempo reducidos y grupos de pocos niños/as, de este modo garantizaremos la buena adaptación tanto de los niños/as como de la maestra/o.
 -Permanecer al principio durante muchas horas en la escuela y estar tanto tiempo alejado/a de su figura de apego, les hace perder seguridad y bienestar, provocándoles sentimientos de miedo y de rechazo hacia la escuela.
-Poco a poco se irá aumentando el numero de niños/as en el grupo, así como el tiempo de permanencia en la escuela, hasta que se completa el orario escolar.              
-Los niños entrarán al colegio por orden de lista:

1º día, Martes: tendrán una hora de clase.Grupos de cinco.
2º día, Miércoles: tendrán una hora y media de clase.Grupos de diez.
3º día, Jueves:  tendrán una hora y media de clase. Grupos de diez.
4º día, Viernes: tendrán 3 horas de clase. Todos los alumnos.
El lunes siguiente vendrán todos y seguiremos el horario establecido por el colegio.




Ruegos y preguntas.

   Contestaremos algunas preguntas de los padres, sobre lo que no hayan entendido del periodo de adaptación, y les diremos que las preguntas más personales las trataremos en la siguiente reunión.

Próxima entrevista de padres.

    La próxima semana tendremos reunión de padres y madres personalizada, donde trataremos mas afondo si el niño/a tiene algún problema. Les daremos una nota con la fecha de la entrevista y la hora.




Entrevista personalizada.

   Como ya habremos leído el formulario inicial de cada niño, en esta reunión hablaremos con los padre y madres de los problemas que pueda tener el niño/a, si necesitan algún trato especial o debe seguir algún tratamiento medico..etc.
 Si usan pañal les aconsejaremos que traten de quitárselo antes de la incorporación al colegio.
 El primer día de cole deben venir con el nombre grabado en el babi y en la bolsa del desayuno, traer cuatro fotos de carnet para ponerla en la percha, la silla..etc, también deben venir con ropa cómoda para que se puedan mover con soltura, también que traigan un juguete para que se sientan cómodos con algo que les sea familiar.
 Les entregaremos una nota en la que vendrá impreso el desayuno recomendado, para los cinco días de clase, así evitamos que se quiten los desayunos y seguimos una dieta saludable.


                  

   Después les entregaremos el horario y la fecha de incorporación al colegio que será en septiembre.
Las normas de entrada y salida.
Les informaremos que el primer día deben de entrar con ellos a clase y estar un rato con ellos, hasta que vayan soltándose un poco.







Llegó Septiembre.


Hoy es un día muy especial tanto para los niños/as, para los padres y madres y para la maestra/o.
Vendrán padres y madres, unos angustiados,otros preocupados y otros felices. Al igual que los niños, unos llorando, otros pataleando y otros convencidos y felices porque es su primer día de cole.
Pero ahí estamos nosotras las maestras/os, preparadas para enfrentar el primer día de cole, en especial para enfrentarnos a ese periodo de adaptación.




Primer día de cole. Martes.

   Son las nueve llegan los primeros cinco niños/as acompañados de sus padre. Hoy estarán una hora en clase.
A las diez el segundo grupo, a las once el tercero y alas doce el cuarto grupo.
Entramos todos en la clase, les enseño donde estan las perchas y cogemos una de las fotos que han traído los padres y la pegamos en la percha, que será su percha durante todo el curso, y colgamos su mochila. 
Damos un recorrido por la clase, vemos todos los rincones, donde están los baños, las mesas y las sillas donde tienen que sentarse.
 Les asigno un equipo, por ejemplo el azul, les doy una foto y les digo que la peguen donde vayan a sentarse, porque esa sera su silla cuando estemos en clase.
 Después saldremos con los niños/as y los padres al patio, le enseñaré los columpios y les diré: que es donde vamos a jugar durante el recreo.
 A continuación entraremos en clase y le diré a los padres que se despidan de ellos y que vuelvan a recogerlos a las 10, que por favor sean puntuales.
Ahora llevo a los niños/as al rincón de la asamblea y nos sentamos en circulo y cojo una pelota de trapo y digo: yo soy la señorita Manoli y le paso la pelota al siguiente niño y le digo que diga su nombre, así sucesivamente hasta que lo digan los cinco.
Les cantare la canción de los "Buenos días" para que se familiaricen con ella, y les diré que la vamos a cantar todos los días cuando entremos en clase.Les preguntare si saben alguna canción y si quieren cantarla.


Después me sacare del bolsillo un triangulo rojo y les preguntare si saben ¿que es? y ¿de que color es? y a continuación les haré un comentario: La camiseta de Omar también es roja, ¿alguien lleva alguna cosa de color roja?, ¿y tu camiseta de que color es?. De esta forma iré haciéndoles hablar y viendo su grado de madurez.
Vamos a  empezar a crear algunas normas, para la clase,las haremos entre todos, por ejemplo: se habla sin chillar, para hablar hay que pedir permiso levantando la mano, hay que tirar los papeles a la papelera.


   Por hoy es suficiente, ahora nos vamos al rincón de las construcciones a jugar.
Como faltan diez minutos para irse, les diré que recojan los juguetes del rincón. 
Les enseñaré a los niños y niñas a hacer una fila simulando que somos un tren y cantando una canción saldremos del la clase.
"Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu, chucu-cha…" "Uno va delante, otro va detrás, todos despacito para no chocar".
Nos despedimos hasta mañana.




Segundo día de cole. Miércoles


    Hoy los niños/as vendrán en grupos de diez y estarán una hora y media en clase, de nueve a diez y media y el segundo grupo de once a doce y media.
Hoy estaré fuera de la clase esperando a los niños, los padres los dejaran en la fila y se irán.
Les diré que vamos a entrar a la clase simulando que somos un tren y cantando la canción del tren."Chucu, chucu, chucu, chucu, chucu, chucu-cha…" "Uno va delante, otro va detrás, todos despacito para no chocar"
Haremos las mismas rutinas, nos saludaremos, colgarán la mochila cada uno en su percha.


   Nos dirigiremos a la asamblea, nos sentaremos y nos presentaremos pasándonos  la pelota, cantaremos la canción de los buenos días, les preguntare que hicieron ayer, si fueron al parque, si vieron la tele...etc.
Repasaremos las normas de clase, las que elegimos ayer, e incluiremos entre todos/as otras nuevas, que son las siguientes: atiendo cuando los demás hablan, utilizo las  palabras "gracias" y "por favor", recojo los materiales de trabajo, mañana iremos  incorporando mas normas.


    Les propondré un juego para que se conozcan entre ellos: vamos a jugar a "ese soy yo", llamaré a un niño/a por su nombre y se pondrán de pié, los demás niños/as le aplaudirán y repetirán su nombre, así sucesivamente hasta que estén todos nombrados.
Hoy contaremos los días de la semana y marcaremos que día es hoy, después cantaremos una canción sobre los días de la semana.



   Les enseñaré figuras con formas geométricas, les enseñare un cuadrado, un triangulo y un circulo, les preguntaré: ¿sabéis lo que es?, cuando responda, les diré que digan cosas que tengan esas formas. De esta manera hemos trabajado las formas geométricas.
Nos levantamos de la asamblea y nos vamos a las mesas, cada uno ya tiene su equipo asignado y en su silla está su foto para que sepan donde tiene que sentarse, les daré una hoja de papel y les propondré que hagan un dibujo con una de las figuras geométricas que hemos visto antes.
Cuando hayan terminado iremos al baño y después formaremos la fila y saldremos al patio, cantando la canción del tren.



   Entraremos a la clase en fila y nos pondremos a jugar en los rincones.
Cuando esté próxima la hora de irse recogerán los objetos de los rincones e iremos a la asamblea, para comentar, como les ha ido el día, si lo han pasado bien y les diré que mañana nos volveremos a ver.
Hacemos la fila, salimos de clase cantando la canción del tren y nos despedimos.

Tercer día de cole. Jueves.

   Hoy volverán a entrar en grupos de diez niños/as, durante un hora y media. Con el único cambio que los que ayer vinieron en el primer turno hoy vendrán al segundo y viceversa.
Volveremos ha hacer la misma rutina que ayer, con el cambio de que serán otras las normas de clase que elegiremos, las de hoy serán: Cuelgo el abrigo y la mochila, me siento bien y coloco mi silla, me desplazo en orden y comparto las cosas.


                      

    Además hoy hablaremos sobre el tiempo, si hace sol o nubes...etc. También les preguntaré: ¿qué les gusta más, el frío o el calor?y ¿que es lo que hacen cuando hace frío? y ¿cuando hace calor?, después haremos un dibujo sobre el tiempo. El resto del día será igual que ayer.

Cuarto día de cole. Viernes.

   Hoy asistirán al cole todos los alumnos y el horario será de tres horas, de nueve y cuarto hasta las doce y cuarto.
Vamos a seguir las mismas rutinas que estos días anteriores, con la única variante que hoy terminaran de conocerse todos.
Empezaremos entrando en fila cantando la canción del tren.
Dejaremos las mochilas y las chaquetas en la percha.
Dejaremos el desayuno en la bandeja, hoy será el primer día que desayunen en el cole.
Nos dirigiremos a la asamblea y empezaremos presentándonos todos, pasando la pelota de trapo.
Cantaremos la canción de los "Buenos días".
Repasaremos entre todos las normas de la clase y terminaremos de incorporar las que faltan, como son: Cuido el cole y el material, reconozco que aveces me equivoco y pido disculpas y la ultima trabajo en silencio.


   Haremos el juego de "ese soy yo", así terminaremos de conocernos todos/as.
Repasaremos las figuras geométricas. Pondremos ejemplos de cosas que tienen la misma forma.
Repasaremos los colores, preguntaré: La camiseta de Omar , ¿de qué color es?, y ¿el cielo? y ¿el sol?...etc.
Marcaremos el día de la semana y cantaremos la canción de los días de la semana.
Miraremos que tiempo hace hoy, y lo pondremos en el panel y también la estación del año.
Marcaremos el día de hoy en el calendario.
Hablaremos sobre lo que hicieron ayer, después les preguntaré que como se sienten hoy, si están tristes, enfadados, alegres...etc. Si han ido alguna vez de viaje: en tren, en barco, en avión...etc. 
Después de la asamblea nos sentaremos cada uno en su mesa con su equipo, y tendrán que dibujar un medio de trasporte, de los que hemos hablado antes.


   Pasaremos a jugar a los rincones, hoy jugara cada uno en el que mas le guste, así podre ver por cual tiene preferencia cada niño/a.
Ahora iremos al baño para asearse y hacer sus necesidades.


Cada uno cogerá de la bandeja su bolsa de desayuno y se sentarán en su silla y desayunarán.


   Haremos la fila y saldremos al patio cantando la canción del tren.
A la hora indicada entraremos a clase, nos sentaremos en la mesa y jugaremos con la plastilina.
Diez minutos antes de la hora de salida recogeremos e iremos un momento a la asamblea y hablaremos un poco de como les ha ido la jornada escolar.
Después formaremos la fila, saldremos cantando y nos despediremos hasta el lunes.
El lunes ya empiezan con el horario estipulado, del mes de septiembre, de nueve de la mañana a una de la tarde. Como ya estaremos todos, elegiremos la mascota de la clase, el encargado semanal, el encargado de equipo...etc.

Evaluación del periodo de adaptación.

   La evaluación del periodo de adaptación nos posibilita ver si se han conseguido los objetivos educativos propuestos y comprobar cualitativa y cuantitativamente si se ha producido un cambio significativo en los niños/as, la familia y los docentes respecto al principio.
Evaluar el periodo no significa que esperemos de todos los mismos resultados, cada niño/a tiene un proceso  de desarrollo que hay que respetar, un ritmo para aquello que se ha marcado diferente del de los otros.
La evaluación del periodo de adaptación ha de ser continua. Desde el principio hasta el final se han de observar aquellos elementos significativos que ocurran y registrarlos en el diario de clase.
Aquello que vamos a evaluar, para retomar en posteriores planificaciones y programaciones respeto al periodo ha de ser:

-El grado de consecución de objetivos propuestos.
-El desarrollo general del periodo de adaptación: desde su planificación y programación hasta el fin del contexto.
-La relación con la familia.
-El desarrollo de la dinámica de trabajo del equipo docente.
-La adaptación individual  al contexto escolar de cada uno de los alumnos y alumnas y la superación de cada uno de los conflictos.
-La dinámica general del grupo-clase.
-La respuesta del educador/a.

Ficha de recogida de datos.

   Durante el tiempo que dura el periodo de adaptación iremos observando y evaluando al niño/a, a la vez que iremos tomando datos de su progreso de adaptación.








                       










No hay comentarios:

Publicar un comentario